top of page
Buscar

La psicología deportiva en el atletismo: la clave para el rendimiento

El atletismo es un deporte que abarca diversas disciplinas, cada una con sus propias exigencias físicas y psicológicas. Ya sea en carreras de velocidad, pruebas de fondo, saltos o lanzamientos, los atletas deben hacer frente a diferentes situaciones que requieren de una buena preparación no solo física, sino psicológica.


La psicología deportiva juega un papel fundamental en el rendimiento de los deportistas, ayudándoles a gestionar la presión, la ansiedad, la concentración y otros aspectos claves para alcanzar su máximo potencial. Tal y como te explico en este artículo sobre el psicólogo del deporte: por qué y para quién, el psicólogo deportivo no solo ayuda a mejorar el rendimiento físico, sino que también ofrece herramientas mentales esenciales para afrontar los desafíos emocionales y psicológicos a los que los atletas se enfrentan.


Psicología deportiva en las carreras de velocidad


Las carreras de velocidad (100m, 200m y 400m) son pruebas que requieren de una extrema concentración y autoconfianza. En los 100 y 200 metros, por ejemplo, la diferencia entre ganar o perder se puede medir en milésimas de segundo, lo que hace que la mentalidad, la salida y los momentos previos a la misma sean cruciales. La visualización, el control de los nervios y el tiempo de reacción son esenciales para rendir al más alto nivel. Por otro lado, en los 400 metros, a menudo categorizada como la prueba más exigente, combina velocidad y resistencia, por lo que los atletas deben aprender a manejar la ansiedad y el miedo al agotamiento, manteniendo una mentalidad positiva a pesar del dolor físico.


Atleta preparandose para la salida

 

La psicología en las carreras de medio fondo y fondo


Las pruebas de medio fondo y fondo son un desafío tanto físico como mental. Los atletas deben afrontar la fatiga creciente y gestionar la motivación durante distancias más largas como el 5000m o el 10000m. El control del ritmo y la autorregulación atencional para tomar decisiones estratégicas en relación con los rivales y la situación de carrera es fundamental. La visualización positiva o las estrategias asociativas y disociativas del dolor pueden ser herramientas poderosas para mantenerse enfocado y rendir al máximo.


Atletas saltando al agua en una carrera de obstáculos

Si te interesa conocer más sobre cómo la psicología deportiva se aplica en otros deportes de resistencia, como el triatlón, puedes leer más sobre su importancia en este artículo sobre psicología deportiva aplicada al triatlón.


Psicología en las pruebas de vallas


Las pruebas de vallas requieren una combinación de velocidad, agilidad y precisión técnica. Cada valla es un reto tanto físico como mental, y los atletas deben mantener la calma ante cualquier error inesperado. La autoconfianza en la técnica y una rápida capacidad de adaptación a los imprevistos son esenciales para evitar que un pequeño error afecte el rendimiento general.


La psicología de los saltos


Las pruebas de salto (salto de altura, salto de longitud, triple salto y salto con pértiga) presentan retos psicológicos específicos, como el miedo o inseguridad respecto a la altura y la presión por superar la barra o la longitud objetivo. La autoconfianza y las rutinas previas son cruciales para lograr un salto exitoso y superar las barreras mentales.


La psicología en los lanzamientos


En las pruebas de lanzamientos (peso, disco, martillo y jabalina), los atletas deben mantener un nivel extremo de concentración mientras ejecutan sus lanzamientos. La gestión emocional y el control de la ansiedad son claves para asegurar que las condiciones externas o las propias dudas y pensamientos negativos no afecten el rendimiento y poder ejecutar el lanzamiento con la potencia y técnica apropiadas. Además, la resiliencia mental es esencial, especialmente cuando las marcas no son las esperadas, permitiendo a los atletas superar la frustración y seguir adelante con confianza en los siguientes intentos.




La importancia de la psicología deportiva en el atletismo


Un saltador de pértiga realizando un salto

El atletismo y la psicología deportiva están profundamente conectados. A lo largo de todas las disciplinas del atletismo, los atletas deben enfrentar desafíos mentales que van más allá de la capacidad física. La concentración, la autoconfianza, la gestión emocional y la resiliencia son factores determinantes para alcanzar el éxito. Ya sea en la explosividad de las carreras de velocidad, la resistencia de las pruebas de fondo, o la precisión de los saltos y lanzamientos, la psicología deportiva se convierte en una herramienta clave para optimizar el rendimiento.


¿Quieres alcanzar tu máximo potencial? La psicología deportiva puede ser el factor diferencial que te ayude a superar ciertos límites, mantener la concentración y gestionar la presión en cualquier momento y situación de la competición. Como psicólogo deportivo, puedo ayudarte a mejorar tu preparación mental y a afrontar los retos de tu día a día de forma más efectiva. No dudes en ponerte en contacto conmigo para optimizar tu rendimiento y alcanzar tus objetivos en el atletismo.


 
 
 

Comments


  • Twitter
  • Instagram - Gris Círculo

© Copyright 2025

bottom of page